Sergio Sinay es ensayista, narrador y periodista. Investiga y escribe sobre vinculos humanos.
01
¿Se puede aprender a pensar? En esta clase Sergio Sinay indaga sobre las diferentes formas de pensamiento. Habla de "pensar en términos humanos".
02
Parece una pregunta de fácil respuesta pero Sergio Sinay, en esta clase, nos hace pensar en el verdadero motivo de por qué trabajamos.
03
Sergio Sinay define al amor como una construcción y no sólo habla del amor de pareja sino de todos los tipos de amor. Enterate de qué se trata en esta clase.
04
Sergio Sinay se pregunta si es lo mismo igualdad de género y equidad de género, desarrolla cada concepto y llega a una conclusión para pensar.
05
Para entender el sentido y el significado de la política Sergio Sinay se remonta al origen de la palabra y desde ahí va construyendo la respuesta a la pregunta: ¿Para qué sirve la política?
06
La consigna inicial de la tecnología fue, en un principio, atender necesidades que se mantuvo durante mucho tiempo. En esta clase Sergio Sinay indaga sobre qué alcance tiene la tecnología en nuestras vida.
07
¿Por qué la vida en sociedad se hace tan difícil? Las aspiraciones y necesidades entre unos y otros son diferentes. ¿Cómo se logra convivir si las búsquedas entre pares son diferentes? En esta clase Sergio Sinay explora en busca de la respuesta.
08
Simone Weil previamente a la delcaración universal de los derechos humanos había subrayado que derechos y deberes constituían prácticamente una única palabra. En esta clase Sergio Sinay desarrolla esa idea, similitudes y diferencias.
09
El dinero es una convención, ¿Qué función cumple en nuestra vida? En esta clase Sergio Sinay busca llegar a una respuesta.
10
¿Por qué es tan importante el diálogo en la vida humana? El diálogo es la forma que encontramos para acercar visiones del mundo diferentes ante nuestros semejantes.
11
Existe una relación entre tecnología, economía, política y moral. Estas cuatro dimensiones están instaladas en nuestra vida. Sergio Sinay cita a Comte-Sponville para desarrollar la idea.
12
Los seres humanos no nacemos hablando, vamos aprendiendo a hablar, a formular frases. En la vida de la humanidad ocurre algo parecido. Sergio Sinay ingada sobre los orígenes del lenguaje.
13
La memoria es un fenómeno mucho más complejo que un simple archivo. En esta clase Sergio Sinay explora los límites y los alcances de la memoria indagando sobre la memoria histórica y la memoria narrativa.
14
¿Es lo mismo hablar de ética que hablar de oral? Sergio Sinay en esta clase establece la diferencia entre ambas y las desarrolla.
15
¿Existe el futuro? ¿Qué es el futuro hacia el que avanzamos? ¿Es algo más que un dato cronológico? Sergio Sinay cita al antropólogo francés Marc Augé espcializado en etnología, quien hace una interesante distinción entre el futuro y el porvenir.
16
¿Qué son las emociones? La clase nos enseña que los seres humanos cuando comprendemos las emociones podemos encontrar distintas formas de gestionarlas, utilizando la razón de manera que esas emociones puedan ser favorables para nosotros.
17
En esta clase Sergio Sinay intenta responder qué es la felicidad. Hace énfasis en que la puerta de la felicidad se abre desde adentro como resultado de una manera de vivir.
18
En esta clase Sergio Sinay intenta responder una pregunta crucial en la era de las tecnologías de comunicación: ¿Cuando estamos conectados, estamos verdaderamente comunicados? En la clase se contrapone la comunicación como fenómeno artesanal a la conexión como fenómeno tecnológico y masivo.